Cuándo se debe aplicar calor y cuándo frío en el tratamiento de una lesión
28 de Noviembre de 2017

En nuestro centro de fisioterapia en Hortaleza, Madrid, tenemos que aplicar las propiedades del calor y del frío en el tratamiento de algunas de las dolencias que tratamos. No es extraño que, en el momento de sufrir una lesión o molestias en músculos o articulaciones tengas dudas sobre si es más conveniente aplicar frío o calor en la zona afectada.

Por eso, desde nuestro centro de fisioterapia en Hortaleza, Madrid, queremos ofrecerte unas breves indicaciones para que sepas en qué momento se debe aplicar una cosa u otra. La crioterapia, o lo que es lo mismo, la aplicación de frío, tiene efectos inmediatos vasculares, metabólicos y neurológicos. Los primeros ayudan a disminuir edemas o hinchazones. Este efecto se produce durante los primeros 15 minutos desde que empezamos a aplicar el frío, luego viene la vasodilatación. Los efectos metabólicos de la crioterapia hacen que disminuya el metabolismo celular y evitemos daños derivados de la hipoxia, es decir, de la falta de oxígeno en el tejido lesionado.

El frío incide también sobre los transmisores nerviosos reduciendo la velocidad de conducción nerviosa lo que equivale a un cierto efecto analgésico que inhibe la propagación del estímulo doloroso por el sistema nervioso.

Por otra parte, el uso del calor se conoce como termoterapia. Su efecto vascular inmediato es la vasodilatación y el consiguiente incremento del flujo de sangre a los tejidos. Este flujo mejora el aporte de oxígeno acelerando el proceso de reparación de la zona lesionada. El calor acelera la velocidad de las reacciones químicas y los procesos enzimáticos. Los efectos musculares implican una reducción de los espasmos musculares y ayuda a relajar las fibras musculares.

Ante cualquier problema en músculos o articulaciones ven a Fisiholistic    

Artículos relacionados